“La fisioterapia está en nuestro ADN”
Orígenes y ADN de Fisioterapeuta
Mi madre, Pilar Gardoqui, – apellido que he adoptado en primer lugar en honor a ella – fue fisioterapeuta del Servicio Cántabro de Salud en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Uno de los mayores recuerdos de mi infancia y mi adolescencia son las innumerables horas que pasaba en el gimnasio de la Residencia Cantabria (Valdecilla) , observando como mi madre trataba a sus pacientes, asombrado de como funcionaban aquellas viejas máquinas llenas de poleas, madera y metal, diseñadas para la rehabilitación de los pacientes; un sin fin de jaulas de Rocher, con numerosos contrapesos y complejos mecanismos, que daban un aspecto tétrico a aquella sala que, a ojos de un niño, era inmensa y a su vez un sitio maravilloso, con un montón de posibilidades para el juego.
Evolución de la fisioterapia
Desde mi infancia hasta mi periodo universitario, he visto como ha evolucionado la fisioterapia – aún hoy sigue en continua evolución -, hasta llegar a convertirse en una profesión moderna, que camina de la mano de la evidencia científica e incorpora todo un sistema de atención centrado en el paciente, que hace que día a día, el prestigio y la relevancia de la fisioterapia crezcan.
Como en toda profesión, queda mucho camino por recorrer y muchas cosas por mejorar, pero actualmente, un fisioterapeuta actualizado, con unos criterios formativos acorde al Siglo XXI, es un fisioterapeuta que ofrece una garantía de calidad y seguridad clínica para el paciente.
Metodología Gardoqui
En nuestra clínica, hemos implementado una metodología de tratamiento propia basada en la evidencia científica, donde primamos el diagnóstico clínico y los tratamientos activos por parte del paciente, ya que, por una lado, si no sabemos lo que le pasa al paciente, será muy complicado plantear un plan de tratamiento coherente, y por otro lado, si el paciente no es activo en su rehabilitación, las mejoras fisiológicas y funcionales no serán las esperadas para una completa recuperación.
Especialización
Nuestra especialización clínica es el diagnóstico funcional del paciente, el abordaje y tratamiento del dolor crónico y la prescripción de tratamiento activo. Abarcamos un gran grupo de trastornos músculo-esqueléticos (dolor lumbar, dolor cervical, radiculopatías, afectación neural, trastornos cervico-cráneo-mandibulares, esguinces de tobillo, condromalacia rotulaba, y un largo etc) a los que damos solución gracias a nuestra moderna metodología de tratamiento.
Si crees que te podemos ayudar, ponte en contacto con nosotros y comienza a dar solución a tu problema desde hoy mismo. ¡Te esperamos!

Pertenecemos a los principales organismos de Fisioterapia, Osteopatía y del estudio y tratamiento del Dolor
Orígenes y ADN de Fisioterapeuta
Mi madre, Pilar Gardoqui, – apellido que he adoptado en primer lugar en honor a ella – fue fisioterapeuta del Servicio Cántabro de Salud en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Uno de los mayores recuerdos de mi infancia y mi adolescencia son las innumerables horas que pasaba en el gimnasio de la Residencia Cantabria (Valdecilla) , observando como mi madre trataba a sus pacientes, asombrado de como funcionaban aquellas viejas máquinas llenas de poleas, madera y metal, diseñadas para la rehabilitación de los pacientes; un sin fin de jaulas de Rocher, con numerosos contrapesos y complejos mecanismos, que daban un aspecto tétrico a aquella sala que, a ojos de un niño, era inmensa y a su vez un sitio maravilloso, con un montón de posibilidades para el juego.
Evolución de la fisioterapia
Desde mi infancia hasta mi periodo universitario, he visto como ha evolucionado la fisioterapia – aún hoy sigue en continua evolución -, hasta llegar a convertirse en una profesión moderna, que camina de la mano de la evidencia científica e incorpora todo un sistema de atención centrado en el paciente, que hace que día a día, el prestigio y la relevancia de la fisioterapia crezcan.
Como en toda profesión, queda mucho camino por recorrer y muchas cosas por mejorar, pero actualmente, un fisioterapeuta actualizado, con unos criterios formativos acorde al Siglo XXI, es un fisioterapeuta que ofrece una garantía de calidad y seguridad clínica para el paciente.
Metodología Gardoqui
En nuestra clínica, hemos implementado una metodología de tratamiento propia basada en la evidencia científica, donde primamos el diagnóstico clínico y los tratamientos activos por parte del paciente, ya que, por una lado, si no sabemos lo que le pasa al paciente, será muy complicado plantear un plan de tratamiento coherente, y por otro lado, si el paciente no es activo en su rehabilitación, las mejoras fisiológicas y funcionales no serán las esperadas para una completa recuperación.
Especialización
Nuestra especialización clínica es el diagnóstico funcional del paciente, el abordaje y tratamiento del dolor crónico y la prescripción de tratamiento activo. Abarcamos un gran grupo de trastornos músculo-esqueléticos (dolor lumbar, dolor cervical, radiculopatías, afectación neural, trastornos cervico-cráneo-mandibulares, esguinces de tobillo, condromalacia rotulaba, y un largo etc) a los que damos solución gracias a nuestra moderna metodología de tratamiento.
Si crees que te podemos ayudar, ponte en contacto con nosotros y comienza a dar solución a tu problema desde hoy mismo. ¡Te esperamos!
