“La Osteopatía es un sistema completo de atención clínica”


¿Qué es la Osteopatía?

La Osteopatía es una profesión que ayuda al proceso de curación del paciente, examina a la persona en su conjunto y busca siempre la causa del trastorno o de la disfunción a través de un abordaje holísitico y no a través de un abordaje sintomático.

Según la American Academy of Osteopathy (AAO), la osteopatía es “Un sistema completo de atención médica. La filosofía es tratar a todo el individuo, no sólo los síntomas. Enfatiza las interrelaciones de la estructura y la función, y la habilidad inherente del cuerpo de curarse a sí mismo“.

Se considera la persona como un todo, tanto en su vertiente física, como bioquímica y emocional; donde la estructura (anatomía) y la función (fisiología) están totalmente interrelacionadas. De esta manera, la Osteopatía se basa en buscar el por qué de un problema y no sólo tratar lo que molesta o duele.

¿Qué hace un Osteópata?

El trabajo del osteópata se basa en hacer una anamnesis completa del individuo (hacer un riguroso examen previo de todos sus antecedentes quirúrgicos, clínicos y traumáticos, además de considerar el aspecto psicosocial en el que este individuo se desarrolla). A partir de entonces, se realiza una exploración física con el objetivo de encontrar zonas de restricción o falta de movilidad. Mediante la exploración y la anamnesis, el osteópata obtendrá su diagnóstico diferencial, el cual permitirá trazar un plan de tratamiento a corto, medio y largo plazo en busca de la mejora general y de la sintomatología de la persona.

El osteópata hace el trabajo a través de las manos y en base a los conocimientos de anatomía y fisiología, intenta ‘relanzar’ la capacidad que dispone el cuerpo para mejorar por sí mismo.

¿Qué técnicas o herramientas usa el osteópata?

Cada osteópata hace el trabajo en base a 3 áreas de abordaje:

  • Estructural:  Comprende a las partes óseas, articulares y musculares (Sistema Músculo-Esquelético).
  • Visceral: Comprende a los órganos del cuerpo (Sistema Visceral).
  • Cráneo-Sacral: Comprende al movimiento intrínseco de las estructuras craneales, así como enfatiza la relación entre el cráneo, las vértebras cervicales superiores y el sacro a través de las meninges.

La selección de las técnicas dependerán de la patología del paciente y de sus preferencias. Se utilizarán desde técnicas manuales en partes blandas y manipulaciones pasivas, hasta técnicas de alta velocidad y corto recorrido (ajustes articulares o manipulaciones). Con la combinación de estas técnicas, el osteópata tiene como objetivo personalizar e individualizar el tratamiento, y así ajustarse a las necesidades del paciente en cada momento, sin olvidar y tomar en consideración la esfera emocional y psicológica de éste.

¿Qué patologías trata el osteópata?

El proceso osteopático abarca el tratamiento de disfunciones neurológicas, estructurales, endocrinas, viscerales e inmunológicas.

¿Está reconocida por la OMS?

Desde el año 2010 es reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una profesión independiente y diferente a otras profesiones dentro del mismo ámbito sanitario.

¿La Osteopatía es para mí?

En definitiva, la osteopatía es considerada como una medicina integrativa, lo cual quiere decir que engloba a la  medicina convencional y a la medicina natural, para poner a disposición del paciente todos los instrumentos posibles para su curación.

`` La Osteopatía es un sistema completo de atención clínica``

¿Qué es la Osteopatía?

La Osteopatía es una profesión que ayuda al proceso de curación del paciente, examina a la persona en su conjunto y busca siempre la causa del trastorno o de la disfunción a través de un abordaje holísitico y no a través de un abordaje sintomático.

Según la American Academy of Osteopathy (AAO), la osteopatía es “Un sistema completo de atención médica. La filosofía es tratar a todo el individuo, no sólo los síntomas. Enfatiza las interrelaciones de la estructura y la función, y la habilidad inherente del cuerpo de curarse a sí mismo“.

Se considera la persona como un todo, tanto en su vertiente física, como bioquímica y emocional; donde la estructura (anatomía) y la función (fisiología) están totalmente interrelacionadas. De esta manera, la Osteopatía se basa en buscar el por qué de un problema y no sólo tratar lo que molesta o duele.

¿Qué hace un Osteópata?

El trabajo del osteópata se basa en hacer una anamnesis completa del individuo (hacer un riguroso examen previo de todos sus antecedentes quirúrgicos, clínicos y traumáticos, además de considerar el aspecto psicosocial en el que este individuo se desarrolla). A partir de entonces, se realiza una exploración física con el objetivo de encontrar zonas de restricción o falta de movilidad. Mediante la exploración y la anamnesis, el osteópata obtendrá su diagnóstico diferencial, el cual permitirá trazar un plan de tratamiento a corto, medio y largo plazo en busca de la mejora general y de la sintomatología de la persona.

El osteópata hace el trabajo a través de las manos y en base a los conocimientos de anatomía y fisiología, intenta ‘relanzar’ la capacidad que dispone el cuerpo para mejorar por sí mismo.

¿Qué técnicas o herramientas usa el osteópata?

Cada osteópata hace el trabajo en base a 3 áreas de abordaje:

  • Estructural:  Comprende a las partes óseas, articulares y musculares (Sistema Músculo-Esquelético).
  • Visceral: Comprende a los órganos del cuerpo (Sistema Visceral).
  • Cráneo-Sacral: Comprende al movimiento intrínseco de las estructuras craneales, así como enfatiza la relación entre el cráneo, las vértebras cervicales superiores y el sacro a través de las meninges.

La selección de las técnicas dependerán de la patología del paciente y de sus preferencias. Se utilizarán desde técnicas manuales en partes blandas y manipulaciones pasivas, hasta técnicas de alta velocidad y corto recorrido (ajustes articulares o manipulaciones). Con la combinación de estas técnicas, el osteópata tiene como objetivo personalizar e individualizar el tratamiento, y así ajustarse a las necesidades del paciente en cada momento, sin olvidar y tomar en consideración la esfera emocional y psicológica de éste.

¿Qué patologías trata el osteópata?

El proceso osteopático abarca el tratamiento de disfunciones neurológicas, estructurales, endocrinas, viscerales e inmunológicas.

¿Está reconocida por la OMS?

Desde el año 2010 es reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como una profesión independiente y diferente a otras profesiones dentro del mismo ámbito sanitario.

¿La Osteopatía es para mí?

En definitiva, la osteopatía es considerada como una medicina integrativa, lo cual quiere decir que engloba a la  medicina convencional y a la medicina natural, para poner a disposición del paciente todos los instrumentos posibles para su curación.

Somos la clínica de referencia en Osteopatía

 Tratamientos personalizados y el máximo cuidado al paciente para ofrecerte el mejor tratamiento a tu alcance

Somos la clínica de referencia en Osteopatía

Profesionales altamente cualificados, tratamientos personalizados y el máximo cuidado al paciente
Déjate asesorar por nuestros profesionales y  comienza  tu rehabilitación con nosotros

Pertenecemos a los principales organismos nacionales e internacionales del mundo de la Osteopatía y del estudio y tratamiento del Dolor


Clínica Gardoqui es miembro del Registro de los Osteopatas de España
Clínica Gardoqui es miembro de la European Federation & Forum for Osteopathy
Logotipo Centre for Osteopathic Medicine Collaboration COME en colaboración con Jaime Gardoqui
Clínica Gardoqui es miembro de la International Association for the Study of Pain
Clínica Gardoqui es miembro de la Sociedad Española del Dolor
Clínica Gardoqui es miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor

Formulario Unidad de Osteopatía

CAPTCHA image

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
¿Necesitas ayuda?